Nacimiento:
27 de noviembre de 1940San Francisco, California
Fallecimiento:
20 de julio de 1973Hong Kong
Nacionalidad:
Estados UnidosDe ascendencia china procedente de Shunde, Guangdong.
Ocupación:
Artista marcial y actor
Cónyuge(s):
Linda Lee Cadwell
Hijo(s):
Brandon Lee (1965–1993)Shannon Lee (1969)
李小龍 Bruce Lee conocido como el más grande artemarcialista del siglo XX (nació el 27 de noviembre de 1940 en San Francisco, California y falleció el 20 de julio de 1973 en Hong Kong) fue un artista marcial y actor estadounidense de origen chino, quizá el máximo exponente de las artes marciales que ha conocido el mundo, no sólo por la fama de haber sido prácticamente invencible (oficialmente Bruce Lee nunca fué derrotado) sino por el pensamiento revolucionario que introdujo en la disciplina a la cual dedicó su vida. Bruce Lee fué un filósofo y pensador aplicado a su arte, se graduó en filosofía en la Universidad de Washington y se interesó especialmente por el pensamiento de Hegel, Krishnamurti y Spinoza entre otros, estudió formalmente Wing Chun Kung Fu desde su adolescencia y luego creó su propio "estilo" de arte marcial, el Jeet Kune Do (JKD) o "el camino del puño interceptor" del cual siempre pregonaba que no se lo debía tomar como un simple "estilo" o "método" más entre tantos. Sus películas, entrevistas y principalmente su carisma e influencia, contagiaron y extendieron el auge de la pasión por las artes marciales por todo Occidente, generando una ola de seguidores a través de todo el mundo. Su imagen, a más de 35 años de su muerte aún perdura en el tiempo y ha quedado en la historia como el gran mito de las artes marciales.
Juventud
Nació en el año del Dragón, y en la hora del Dragón, entre las 6 y las 8 de la mañana, en el Hospital Jackson Street de San Francisco, el día 27 de noviembre de 1940. Su padre, Li Hoi Chuen, estaba de gira con una obra de la Ópera China Cantonesa en el continente americano; de ahí que Bruce naciera en San Francisco.
Grace Li, la madre de Bruce, de ascendencia chino-alemana, puso a su niño de nombre Li Jun Fan, que significa Protector de San Francisco, pero durante los primeros meses le llamaban el Pequeño Fénix, que en chino es un nombre femenino. Pretendían con ello confundir a los espíritus malignos que roban al primer varón cuando ha oscurecido. Fue la enfermera María Glover quien le puso su nombre en inglés, Bruce, cuya existencia él no supo hasta doce años más tarde al entrar en una escuela católica, La Salle de Hong Kong. Su madre era católica.
Su primera aparición cinematográfica, según Bruce, fue a los dos meses de edad y a los seis también participó en Tears of San Francisco (Lágrimas de San Francisco). En 1946, cuando Bruce contaba únicamente con 6 años fue introducido en la industria cinematográfica de Hong Kong gracias a unos amigos de la familia. Tras una pequeña prueba el pequeño fue aceptado. La película se tituló Birth of Mankind (El nacimiento de la humanidad) y se trataba de una película melodramática que estaba de moda entonces en Hong Kong. Posteriormente Bruce rodó otras trece películas del mismo corte; en todas ellas figuró su nombre artístico, Li Shiu Loong, que significa el Pequeño Dragón. The Kid es la única película en la que trabajó con su padre, pero curiosamente no intervienen los dos en ninguna escena juntos.
Durante su niñez, o más bien su adolescencia, Bruce fue un pandillero; se dedicaba a pelearse con otras pandillas, llevaban armas, cadenas. Pero un día se preguntó qué pasaría si no tuviera el apoyo de la banda y se metiera en una pelea; entonces decidió aprender Wing Chun, un estilo de Kung Fu. Su primer contacto con las artes marciales fue de la mano de su propio padre, Li Hoi Chuen, que le enseñó Tai Chi Chuan, con el único fin de apartarle del camino de la violencia.
Bruce conocía a un chico de su edad, o poco mayor, William Cheung, que siempre andaba metido en peleas y nunca perdía. Un día Bruce le preguntó por ello y le comentó que era debido a su arte. William le propuso aprender Wing Chun y Bruce aceptó. El comportamiento de Bruce cuando entró por primera vez a la academia de Yip Man no fue todo lo respetuoso que debiera haber sido, sobre todo tratándose de un muchacho oriental, por lo que Yip Man decidió que Bruce no estaba capacitado para aprender un arte como el Wing Chun, y así se lo comunicaron por medio de William Cheung. Bruce decidió volver al día siguiente con humildad y respeto, y Yip Man le dio una oportunidad.
Bruce estuvo entre tres y cuatro años aprendiendo Wing Chun bajo la tutela de Yip Man, aunque fue de la mano de Wong Shun Leung como aprendía directamente. Bruce fue inscrito en el colegio inglés de San Francisco; por aquellos tiempos había torneos interescolares entre ellos y, puesto que se trataba de colegios ingleses, había torneos de boxeo. Bruce decidió tomar parte en uno de ellos, que se celebró en el colegio de St. George, y lo ganó utilizando las técnicas que conocía, el Wing Chun.
Entrenamiento
Estatua de Bruce Lee en el Paseo de las estrellas de Hong Kong.
En un momento crucial de su vida, se lesionó seriamente la espalda, un hueso sacro, por lo que tuvo que someterse a un tedioso proceso de rehabilitación y a permanecer inactivo mucho tiempo, alrededor de seis meses, que dedicó a estudiar y a componer notas que se editarán luego de su muerte como "El Tao del Jeet Kune Do". Aunque por alguna razón, a pesar de luego tener los medios para ello, en vida él nunca las publicó. Y aunque el médico le dijo que tal vez no volvería a caminar, no sólo volvió a caminar, sino que sus patadas volvieron a ser las de antes y continuó con su arduo entrenamiento en busca de la perfección en el arte del combate.
El duro entrenamiento le permitió realizar sin trucos, proezas físicas proverbiales e increíbles, entre las cuales destacan: hacer un gran número de flexiones sobre dos dedos de su mano, derribar a luchadores que le doblaban en peso con su patada lateral, desarrollar una potencia de golpe a muy corta distancia (el golpe de puño de una pulgada), realizar una ágil e impecable patada voladora, una tremenda velocidad instantánea de golpes de puño debido a la cual sus sparring simplemente no veían el golpe que les derribaba, además de una destreza en armas tales como el nunchaku, el Bo (palo largo) y la técnica filipina de dos palos, Kali. Según él decía:
“Yo no represento un estilo sino todos los estilos. Ustedes no saben lo que yo estoy a punto de hacer, pero yo tampoco lo sé. Mi movimiento es el resultado del vuestro y mi técnica es el resultado de vuestra técnica”.
Lee adoptó además algunos esquemas de la esgrima, la lucha grecoromana y el boxeo en su estilo, aunque él no lo quería encasillar y llamarlo estilo, sino que decía que no existía ni tenía por qué existir un estilo predefinido para pelear. La perfección por la técnica y el equilibrio, la solvencia y rapidez de sus fintas, su admirable desarrollo físico y dominio corporal no ha tenido rivales que lo superen desde 1960 en su desempeño estético hasta hoy. Su imagen, carisma e influencia en las artes marciales lo han transformado en un clásico. En vida tuvo a grandes estrellas del cine como sus seguidores y también alumnos suyos durante su estancia en Estados Unidos, entre ellos: James Coburn, Steve McQueen, Danny Innosanto, quienes fueron además sus amigos.
Legado
Sin duda, uno de sus legados más importantes es la apertura hacia occidente de las artes marciales chinas y la divulgación del Kung Fú en su verdadera dimensión, las cuales antes de él, eran desconocidas y sólo predominaban en películas fantasiosas con acrobacias producidas, con el Karate y el Judo como únicas técnicas orientales conocidas en occidente.
La industria cinematográfica china explotó hasta la saciedad la venta comercial insatisfecha de un público occidental y oriental ávido de ver películas del género y estilo planteado en las famosas películas de Raymond Chow, donde actuó Bruce Lee. Después de su muerte, la industria china colocó a cuanto artista marcial que fuera parecido físicamente a Lee y a su técnica para hacer films de dudosa calidad guionística y expresión técnica para sobreexplotar con su figura el mercado cinematográfico, incluso se llegó a colocar máscaras de Lee en tamaño natural sobre el rostro del actor.
Las revistas dedicadas a artes marciales también cayeron en la sobreexplotación de la figura de Lee, develando sus técnicas, entrenamiento, vida personal, golpes, pensamientos, etc. Sus ideas, filosofía y modo de entrenamiento son revisadas y aplicadas en muchas de las academias de artes marciales modernos en todo el mundo. Hoy en día es posible encontrar en muchas academias de artes marciales su retrato o afiches de su persona. En la entrevista para Pierre Berton, Lee declaró[cita requerida]:
Para mí, en última instancia, las artes marciales significan expresarse honestamente a sí mismo. Ahora, eso es muy difícil de hacer.
Maxwell Pollard, en un artículo escrito para la revista Black Belt, transcribe una declaración de Lee al respecto de su formación[cita requerida]:
Yo debo mi actual estado de desarrollo a mi entrenamiento previo en el estilo Wing Chun (詠春), un gran estilo. Esa arte me fue enseñada por el señor Ip Man, el actual líder del Sistema Ving Tsun en Hong Kong, donde fui criado.
Se puede afirmar que Lee, por su renombre, fue responsable de la propagación internacional del sistema Wing Chun (詠春), que, junto al Tai chi Chuan, es el estilo de Kung Fu más practicado del mundo. El Jeet Kune Do, su estilo personal de artes marciales, sólo se practica en forma restringida en algunas academias, ya que él estaba en contra de su difusión[cita requerida], aun es posible ver cultores. Muchos de los actuales cultores de las artes marciales alguna vez al menos hacen un revisionismo comparativo de su técnica de combate y la de Lee, de tal modo de aplicar alguno de sus conceptos a su propio estilo.
Antes de Lee, solo existían películas fantasiosas acerca del Kung Fú y otras artes marciales; después de Lee, las películas siguen la estela dejada por este singular artista marcial. Su hijo primogénito Brandon Lee intentó seguir los pasos de su padre participando en films marciales occidentales, pero en uno de ellos, llamada "The Crow" (1994), tuvo un accidente y murió por negligencia de terceros, al recibir un balazo en una escena. Sobreviven su esposa Linda Emery Lee Cadwell y su hija Shannon Emery Lee, quien ha participado en algunas películas, incluyendo una con el artista Jason Scott Lee, Dragón, la verdadera historia de Bruce Lee donde aparece en un cameo como cantante, también practica artes marciales y promueve la Fundación Bruce Lee.
La industria cinematográfica china explotó hasta la saciedad la venta comercial insatisfecha de un público occidental y oriental ávido de ver películas del género y estilo planteado en las famosas películas de Raymond Chow, donde actuó Bruce Lee. Después de su muerte, la industria china colocó a cuanto artista marcial que fuera parecido físicamente a Lee y a su técnica para hacer films de dudosa calidad guionística y expresión técnica para sobreexplotar con su figura el mercado cinematográfico, incluso se llegó a colocar máscaras de Lee en tamaño natural sobre el rostro del actor.
Las revistas dedicadas a artes marciales también cayeron en la sobreexplotación de la figura de Lee, develando sus técnicas, entrenamiento, vida personal, golpes, pensamientos, etc. Sus ideas, filosofía y modo de entrenamiento son revisadas y aplicadas en muchas de las academias de artes marciales modernos en todo el mundo. Hoy en día es posible encontrar en muchas academias de artes marciales su retrato o afiches de su persona. En la entrevista para Pierre Berton, Lee declaró[cita requerida]:
Para mí, en última instancia, las artes marciales significan expresarse honestamente a sí mismo. Ahora, eso es muy difícil de hacer.
Maxwell Pollard, en un artículo escrito para la revista Black Belt, transcribe una declaración de Lee al respecto de su formación[cita requerida]:
Yo debo mi actual estado de desarrollo a mi entrenamiento previo en el estilo Wing Chun (詠春), un gran estilo. Esa arte me fue enseñada por el señor Ip Man, el actual líder del Sistema Ving Tsun en Hong Kong, donde fui criado.
Se puede afirmar que Lee, por su renombre, fue responsable de la propagación internacional del sistema Wing Chun (詠春), que, junto al Tai chi Chuan, es el estilo de Kung Fu más practicado del mundo. El Jeet Kune Do, su estilo personal de artes marciales, sólo se practica en forma restringida en algunas academias, ya que él estaba en contra de su difusión[cita requerida], aun es posible ver cultores. Muchos de los actuales cultores de las artes marciales alguna vez al menos hacen un revisionismo comparativo de su técnica de combate y la de Lee, de tal modo de aplicar alguno de sus conceptos a su propio estilo.
Antes de Lee, solo existían películas fantasiosas acerca del Kung Fú y otras artes marciales; después de Lee, las películas siguen la estela dejada por este singular artista marcial. Su hijo primogénito Brandon Lee intentó seguir los pasos de su padre participando en films marciales occidentales, pero en uno de ellos, llamada "The Crow" (1994), tuvo un accidente y murió por negligencia de terceros, al recibir un balazo en una escena. Sobreviven su esposa Linda Emery Lee Cadwell y su hija Shannon Emery Lee, quien ha participado en algunas películas, incluyendo una con el artista Jason Scott Lee, Dragón, la verdadera historia de Bruce Lee donde aparece en un cameo como cantante, también practica artes marciales y promueve la Fundación Bruce Lee.
Filmografia
Fecha
Título original
Título americano
Título en España
Título en Perú
1941
Golden Gate Girl
1946
The Birth of Mankind
1948
Fu gui fu yun, aka Wealth is Like a Dream
1949
Meng li xi shi, aka Sai See in the Dream
1950
Xi lu xiang, aka The Kid
My Son, Ah Chung
1951
Ren zhi cue aka Infancy
1953
Qian wan ren jia
1953
Fu zhi guo aka Blame it on Father
Father's Fault
1953
Ku hai ming deng aka The Guiding Light
1953
Ci mu lei aka A Mother's Tears
1953
Wei lou chun xiao aka In the Face of Demolition
1955
Gu xing xue lei
1955
Gu er xing
1955
Ai aka Love
1955
Ai xia ji aka Love Part 2
1955
Er nu zhai aka We Owe It to Our Children
1956
Zhia dian na fu
1957
Lei yu aka The Thunderstorm
1960
Ren hai gu hong aka The Orphan
1969
Marlowe
Bruce Lee
Marlowe, detective muy privado
1971
The Big Boss
Fists of Fury
Karate a Muerte en Bangkok
puno de furia
1972
Fist of Fury
The Chinese Connection
Furia Oriental
1972
The Unicorn Palm
1972
Way of the Dragon
Return of the Dragon
El Furor del Dragón
el regreso del dragón
1973
Enter the Dragon
Enter the Dragon
Operación Dragón
1978
Game of Death
Game of Death
Juego con la Muerte
1979
Game of Death II
Tower of Death
El último combate
2000
Game of Death Revisited (DVD)
Entrevistas
Documental de la vida de Bruce Lee
Parte 1
me
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6
Parte 7
Especiales






En memoria a Bruce Lee
No hay comentarios:
Publicar un comentario