El sipalki-do es un arte marcial de origen coreano. Como en muchas otras artes marciales, do significa camino (Taekwondo, Karate-Do, etc). Sipalki o Sibpalki significa 18 técnicas.
Como su nombre lo indica, consta de 18 técnicas de combate. En el estilo Ion Bi Ryu ( correctamente romanizado es Yeon Bi Ryu) tres de ellas son de "manos vacías", esto es, sin armas, y las quince restantes incluyen armas blancas.
Actualmente el mayor exponente del estilo Ion Bi Ryu es el Gran Maestro Yoo, Soo-Nam, quien reside en Buenos Aires, Argentina, desde mayo de 1970, y quien introdujo en dicho país el estilo Ion Bi Ryu (Escuela de los Secretos de la Golondrina). Ha sido sostenido por algunos que este arte marcial es creación del mismo Yoo.
Definición [editar]El Sipalki-do Ion Bi Ryu es un arte marcial de origen coreano con influencias mongolas. Sipalki significa 18 técnicas en coreano (SIB PAL KI). Do es el camino del conocimiento. Por lo tanto, Sipalki-do podría ser definido como el camino del conocimiento de las 18 técnicas de lucha. En Ion Bi Ryu las tres técnicas de manos vacías son: defensa personal, lucha contra uno o varios oponentes y meditación (lucha mental Sim Bop) . Las 15 restantes son de armas: cinturón, hacha, lanza, manopla, cuchillo, dos cuchillos, palo largo, palo corto, escudo, sable, espada, bayoneta, palo articulado, látigo y tiro con arco.
Características [editar]Se pueden observar varias diferencias entre el Sipalki-do y otros artes:
El Sipalki-do es un arte marcial, con códigos guerreros, esto lo diferencia de los deportes de combate. Los torneos que se realizan son escasos. El Sipalki-do está destinado para la defensa en una situación de vida o muerte. Al no estar orientado hacia lo deportivo, el Sipalki se diferencia del Kick boxing, del Boxeo, del Muay Thai, del Vale Todo, del K1 y de las facetas deportivas del Taekwondo y del Karate-do.
El Sipalki-do es una arte totalmente estratégico, buscando en cada lucha una ventaja competitiva contra el oponente. Se ocupa del ambiente y de los demás actores dentro de una lucha.
Por ser el Sipalki-do un arte estratégico, se lo considera un arte marcial de técnicas duras y blandas. De utilización completa del ying y el yang al igual que en el kung-fu. El Sipalki-do se diferencia del Aikido por ser éste totalmente de técnicas blandas, mientras se diferencia del Karate por tener éste técnicas completamente duras.
Dentro del Sipalki-do se estudian distintas clases de armas, como las que se han enumerado más arriba. Se usan todas en relación con la posibilidad de ser usadas. Para un practicante de Sipalki-do cualquier objeto puede ser utilizado como arma.
Historia
Para hablar de la historia del Sipalki. Primero tendríamos que adentrarnos dentro de la historia de Corea.
La Historia dice que en 2333 a.C. un ser semidivino llamado Dangun fundó el reino de Joseon en la península coreana. Los coreanos consideran ese año como el inicio de la fundación de la nación coreana. (Ver el mito de Dangun)
Generalmente los historiadores suelen dividir la historia de Corea en diferentes épocas a saber:
La Edad de Bronce(1000 a.C.-300 a.C.)
Los estudiosos, en general, creen que los primeros reinos o estados en la península coreana empezaron a formarse durante la Edad de Bronce.
Gojoseon o Joseon Antiguo (2333 a.C. ~ 108 a.C.)
Este es el primer reino, supuestamente fundado por el mítico Dangun.
La era de los Tres Reinos (57 a.C. - a.C. 676)
Shilla o Silla (57 a.C.-668 d.C.)
Goguryeo (37 a.C.-668 d.C.)
Baekje (18 a.C.-660 d.C)
Es en la era de los tres reinos en la que se crea el primer grupo formal de artistas marciales denominado Hwa Rang Do (Juventud Floreciente), estos eran un grupo de aristócratas guerreros nacidos en Silla. A este grupo se le atribuye la unificación de los tres reinos.
El rey King Chin Hung de Silla creía que su ejercito regular no era lo suficientemente bueno para derrotar a los reinos de Goguryeo, Baekje y los asentamientos Chinos, es por este motivo que reúne a un grupo selecto y leal de jóvenes aristocráticos a los que entrena en todas las formas de combate conocidas de mano vacía (Su Bak y Taekkyon) al cual los
Hwa Rang les agregan el uso de armas. Cabe destacar que los que comandaban a estos guerreros eran mujeres a las que se conoció bajo el nombre de Won Hwa (Flores Originales).
Sib-fal-gui: Sipalki es la expresión traducida de la palabra Coreana Sib-Fal-Gui, que significa las 18 técnicas. El Sipalki es una arte marcial creado en Corea con influencias mongolas y chinas. Deriva de un antiguo arte de 56 técnicas que fue reducido a 18 por orden de un emperador Coreano. Es un arte marcial que fue conservado por la familia Yoo.
Los 18 métodos antiguos de Sibpalki en Korea
1) Jang chang – Lanza larga
2) Juk jang chang – Lanza larga de bambú
3) Ki chang – Lanza con banderín
4) Dang pa – Lanza de tres puntas
5) Nang sun – Lanza de muchas puntos
6) Ssang soo do – Sable largo
7) Ye do – Sable corto
8) Wae gum – Sable japonés (4 estilos)
9) Kyo Jun – Práctica de lucha con sable en pareja
10) Je dok gum – Sable del almirante
11) Bon kuk gum – Sable de la Dinastía Shilla.
12) Ssang gum – Sables gemelos
13) Wol do – Lanza/espada lunar
14) Hyup do - Lanza/espada de hoja angosta
15) Dung pae – Escudo
16) Kwon bop – Método de mano vacía
17) Kon Bang – Palo largo
18) Pyun kon – Palo articulado
sábado, 21 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario